quien recordó a los maestros revolucionarios como Otilio Montaño
y llamo a los maestros poblanos a mantener la resistencia contra
la ACE
Escucha su intervención:
entre nosotros, pueblo y Carlos Slim ,el más rico del mundo
y entre escuela pública , escuela privada y educadores populares.
Escucha su intervención:
Escucha su intervención:
CEND SNTE a reforzar la jornada nacional en defensa
de la educación, un imperativo para los maestros democráticos.
Escucha su intervención:

Exige disidencia a RMV tomar en cuenta el Plan Alternativo de Educación
ARTURO ALFARO GALÁN
Lunes, 16 de mayo de 2011. La Jornada de Oriente
Integrantes de la disidencia magisterial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron al gobernador Rafael Moreno Valle incluir al Plan de Desarrollo Estatal (PED) las propuestas contenidas en el Plan Alternativo de Educación para mejorar las condiciones de los docentes en la entidad, pues la Alianza para Impulsar a la Calidad Educativa –firmada hace unos días con Elba Esther Gordillo– sólo es un instrumento para que la líder vitalicia del SNTE “obtenga más poder personal”.
Gilberto Maldonado Maldonado, líder democrático de la sección 23 del SNTE, aseguró que la petición de una alianza política entre Gordillo y Moreno Valle “es como buscar una bocanada de oxígeno para su propio proyecto político”, ya que el próximo año buscará fracturarse con el Partido Acción Nacional (PAN) al apoyar al virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto.
El representante del Consejo Democrático Magisterial Poblano refirió que desde hace unos meses aumentaron las presiones y amenazas contra los docentes que se han pronunciado en contra de la política impuesta por la líder del gremio: “directores de escuelas, inspectores y jefes de sectores advierten a quienes ocupan plazas temporales que si no apoyan el proyecto educativo de la ACE, no les prorrogarán el contrato”.
Este domingo, al menos 2 mil integrantes del magisterio local, aglutinados en el Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas, Estudiantiles y Populares de Puebla (FOSSCEPS) realizaron una manifestación por las calles de la ciudad para exigirle al gobierno federal y estatal la suspensión de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE) en la entidad, en el marco de la celebración del día del maestro. La movilización partió desde el Paseo Bravo y terminó en el zócalo de la capital, donde se realizaron actos culturales.
En tanto, autoridades poblanas entregaron bonificaciones económicas a 2 mil 153 docentes por cumplir 30 y 40 años al servicio de la educación. Los recursos, que provienen del rubro federal y estatal, sumaron alrededor de 44.7 millones de pesos.
Gilberto Maldonado Maldonado, líder democrático de la sección 23 del SNTE, aseguró que la petición de una alianza política entre Gordillo y Moreno Valle “es como buscar una bocanada de oxígeno para su propio proyecto político”, ya que el próximo año buscará fracturarse con el Partido Acción Nacional (PAN) al apoyar al virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto.
El representante del Consejo Democrático Magisterial Poblano refirió que desde hace unos meses aumentaron las presiones y amenazas contra los docentes que se han pronunciado en contra de la política impuesta por la líder del gremio: “directores de escuelas, inspectores y jefes de sectores advierten a quienes ocupan plazas temporales que si no apoyan el proyecto educativo de la ACE, no les prorrogarán el contrato”.
Este domingo, al menos 2 mil integrantes del magisterio local, aglutinados en el Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas, Estudiantiles y Populares de Puebla (FOSSCEPS) realizaron una manifestación por las calles de la ciudad para exigirle al gobierno federal y estatal la suspensión de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE) en la entidad, en el marco de la celebración del día del maestro. La movilización partió desde el Paseo Bravo y terminó en el zócalo de la capital, donde se realizaron actos culturales.
En tanto, autoridades poblanas entregaron bonificaciones económicas a 2 mil 153 docentes por cumplir 30 y 40 años al servicio de la educación. Los recursos, que provienen del rubro federal y estatal, sumaron alrededor de 44.7 millones de pesos.