![]() |
El reclamo popular, ante un gobierno de orientación ultra derechista.Los combativos maestros democráticos en la marcha del jueves pasado. |
LA LUCHA DEL MAGISTERIO DEMOCRATICO HOY, AL LADO DE LOS DESPOSEIDOS, DE LOS AGRAVIADOS POR MORENO VALLE Y POR LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES: CDMP
MIGUEL GUERRA CASTILLO.
Maestros democráticos marchamos exigiendo justicia y castigo a los autores del crimen en Chalchihuapan, por el respeto a la autonomía municipal, por la defensa del territorio, del patrimonio cultural y la educación pública.
Maestros democráticos marchamos exigiendo justicia y castigo a los autores del crimen en Chalchihuapan, por el respeto a la autonomía municipal, por la defensa del territorio, del patrimonio cultural y la educación pública.
Exigimos desaparición de poderes en Puebla y señalamos a Rafael Moreno Valle como un testaferro de la derecha. Ciertamente algunos medios de comunicación señalan hoy que el morenovallismo trata a toda costa de burlar las 11 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el caso Chalchiahuapan.
Así vemos el momento político en Puebla: ante esta lenta y calculada obstrucción a las moderadas recomendaciones de la CNDH procede la integración de demanda de juicio político contra el gobernador Rafael Moreno Valle, toda vez que la permanencia de Facundo Rosas, Víctor Carrancá y Luis Maldonado en sus cargos es una clara afrenta a las recomendaciones de la CNDH, comisión que dejó en claro las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por estos tres funcionarios y toda vez que ya fue probado que fue la policía estatal quién mató con una bala de goma al niño de 13 años de edad en San Bernardino Chalchihuapan. Además están impunes muchos agravios al pueblo como los lesionados por la represión policíaca, los presos políticos, la aprobación de leyes oprobiosas como son la ley bala, la ley de Aguas, la ley de expropiación, la ley orgánica municipal , la armonización educativa que arrasa con los derechos laborales del magisterio, etc., todas ellas hechas al vapor en el Congreso del Estado por la abierta imposición de Moreno valle ,sometiendo inclusive al Poder Judicial .En Puebla no hay separación de poderes sino una autocracia que contantemente viola la Ley para favorecer a la clase parasitaria y empresarial, a la derecha poblana.
Estos hechos fueron denunciados por los oradores de las distintas organizaciones que marcharon este jueves 18 de septiembre de El Gallito a la Casa Aguayo, pasando por el Congreso Estatal y el Ayuntamiento de la capital. Frente a las puertas de estas sedes del poder pri-panista una y otra organización manifestaron su rechazo a la clase política, con señalamientos a Moreno Valle como responsable central el desgobierno y de los agravios a los trabajadores.
En el mitin realizado frente a la Casa de Gobierno el CDMP hizo suyas las protestas de los manifestantes de las juntas auxiliares, de los campesinos y de los pobres de los municipios cercanos a la capital que ven amenazado su patrimonio .El Profesor Gilberto Maldonado, hablando a nombre del magisterio denunció además del ataque sistemático de Moreno Valle a las organizaciones sindicales, al sindicato del Hospital del Niño Poblano, al SUTISSSTEP y al SUNTUAP entre otros. Recordó que magisterio democrático que tiene entre sus filas a 14 maestros cesados, y que la represión administrativa y laboral aumenta día a día por la aplicación terrorista de la reforma educativa, despojando a los maestros de las secciones 23 y 51 del SNTE de sus derechos laborales y hasta de parte de sus salario con fraudes como el llamado “seguro potenciado”.
Señaló en su discurso, enérgico y claro, que es evidente que las acciones del gobierno de Moreno Valle en respuesta a las recomendaciones de la CNDH confirman que en Puebla no hay condiciones para garantizar un debido proceso ni existe una división de poderes, lo que podría generar que el caso Chalchihuapan tome un nuevo camino: el juicio político por las violaciones graves a la Constitución, incluidos los derechos humanos , así como el uso indebido de fondos o recursos federales.
El pronunciamiento de Gilberto Maldonado en este mitin sienta una posición política congruente y objetiva en cuanto a la lucha que sostiene el CDMP. A los “consejeros de la oposición” que especulan sobre las causas de la lucha y de las razones por las que se movilizan los maestros del CDMP es necesario aclararles, como lo ha hecho en esta ocasión nuestro secretario general: No somos ninguna secta ni un movimiento ajeno a las luchas económicas, del día a día de los trabajadores, de sus reivindicaciones inmediatas. No tomamos las escuelas y la calle por vandalismo o por intereses personales, por la consigna de ningún partido o grupo político, ni de ninguna dependencia gubernamental. No actuamos por consigna de nadie. Nuestras acciones responden a un proyecto político sindical, educativo y cultural expuesto y publicado por todos los medios a nuestro alcance y nuestros intereses son los intereses del magisterio democrático y de la clase a la que pertenecemos, la clase trabajadora.
La participación del CDMP en una más de las marchas en este frente responde a la necesidad de luchar junto al pueblo por estas demandas justas, inmediatas, urgentes para la supervivencia de los trabajadores y las libertades democráticas, pero con clara conciencia de que estos y otros problemas locales de cada uno de los pueblos y sectores sociales solo se resolverán si los trabajadores y sus organizaciones luchamos a la vez por las demandas de todo el pueblo: contra los proyectos de muerte, contra las reformas estructurales, contra el despojo a la nación por parte dela oligarquía, contra la irracional entrega de la riqueza pública a los capitales extranjeros y la despiadada explotación de los trabajadores por el capital.
En este escrito es necesario aclarar, tal vez como una cuestión secundaria, que en los discursos y en las acciones de esta marcha han quedado claras las diferencias del CDMP respecto a uno de los grupos que pululan en la lucha del magisterio en Puebla, grupo que actúa bajo siglas nacionales que nada tiene que ver con nuestra realidad y que expresa solo desesperación, carencia de principios y de programa ¡ y ahora bajo la orientación de uno o varios operadores del charrissmo sindical y de la SEP, Juan Durán.entre ellos!
La cuestión más relevante en este comentario es que nuestra participación en esta y otras marchas, nuestras luchas, no deben circunscribirse a cuestiones gremialistas, de cada uno de nuestros sectores o pueblos, sino a la lucha histórica contra la miseria y la opresión. Hoy el objetivo es echar del poder a los neoliberales, a los explotadores, a la mafia que se apoderó de México, a los vende-patrias. En ese frente está el CDmp.