TODOS SOMOS EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO NACIONAL
II Encuentro Pedagógico Nacional Extraordinario
Los trabajadores del conocimiento y los pueblos, en defensa de la escuela y la universidad pública
Los trabajadores del conocimiento y los pueblos, en defensa de la escuela y la universidad pública
CONSIDERACIONES GENERALES
1. La ruina a la que se ha conducido al país por los neoliberales, requiere la interposición de un proyecto político cultural de los trabajadores y los pueblos, con la consecuente transformación democrática popular del país, hacia un México libre y soberano con un régimen de soberanía democrática.
2. Producto de lo anterior la escuela y la universidad públicas, así como las áreas de investigación y cultura, están siendo desmanteladas, privatizadas y hundidas en una crisis sin precedentes en aras de la ganancia empresarial.
3. La transformación democrática en el sector pasa por comprender la educación como una relación humana, comunitaria y social; relación política animada y orientada hacia el humano desarrollo del ser. Nos educamos personas, nos cultivamos seres humanos concretos y sensibles, e investigamos para entender nuestro mundo y el universo, para reconquistar la dignidad y la libertad, con identidad, historia y conciencia.
4. La transformación de la educación, el sentido de la cultura y la investigación atraviesa necesariamente
por fortalecer nuestra independencia, nuestra identidad de clase y la autonomía.
5. La transformación exige la resignificación de nuestra práctica educativa y nuestros compromisos con la patria Mexicana.
6. En nuestras resistencias, los trabajadores del conocimiento, los trabajadores en general y los pueblos de México abrevamos de la acción-reflexión, en la praxis de la educación popular.
7. Nos convocamos a Encuentros y foros, hacia un Congreso Nacional para formular el Programa Nacional de Educación, Investigación y Cultura para México, teniendo como estrategia el Encuentro y el diálogo entre iguales, la participación democrática en la toma de decisiones y la acción político-pedagógica consensuada.
OBJETIVO: Habremos de reunirnos en el Encuentro Pedagógico, para hacer un balance de lo que hemos avanzado, intercambiar los materiales alternativos producidos y decidir el rumbo de nuestro compromiso ético-político-pedagógico con propuestas que desarrollen el hartazgo social hacia procesos de construcción del poder popular, desde bases de formación hacia un movimiento político-pedagógico-social y cultural, responsable de un proyecto en el que todos encontremos respuestas para el nos-otros.
OBJETIVO PARTICULAR: Mostrar y difundir el trabajo de investigación, docencia y divulgación hecho por los trabajadores del conocimiento.
LUGAR Y FECHA.- El Encuentro Pedagógico se realizará el 21 de mayo, a partir de las 9:00 hrs. en el Auditorio de las oficinas de los compañeros del SUTIN, ubicado en Avenida Río # 139, Col. Nápoles. México, D.F.
DE LOS ASISTENTES.- Podrán tomar parte en el Encuentro Nacional, los representantes de las organizaciones sindicales del FNTEIC, los colectivos pedagógicos, los investigadores, artistas y escritores, los estudiantes y padres de familia, las representaciones de las organizaciones del movimiento sindical y popular y todos aquellos ciudadanos que compartan la lucha contra la oligarquía, sus reformas estructurales y sus políticas neoliberales. De ser posible, deben presentar su lista de asistentes previamente a la Comisión Organizadora del Encuentro.
AGENDA DE TRABAJO.-
ORDEN DE LOS TRABAJOS
9:00 Hrs. Registro de Asistencia.
9:15 Hrs. Apertura de los trabajos con una intervención Artística.
9:30 Hrs. Palabras de Bienvenida a cargo de un compañero de la CNSUESIC.
Instalación formal del Encuentro Nacional por el CEND-SNTE.
10:00 Hrs. Presentación de ponencias sobre “Las líneas para la construcción de un Programa Nacional de Educación, Cultura e Investigación para México”
12:00 Hrs. Receso y activación física.
12:15 Hrs. Continúa la Presentación de las ponencias.
13:00 Hrs. Discusión en Mesas de Trabajo:
a) Ideas para articular la acción pedagógica transformadora en todos los tipos, niveles y modalidades.
b) Socializando las iniciativas de transformación educativa.
c) Líneas para la formación de una ciudadanía culta y educadora.
d) El Movimiento Pedagógico y las redes presenciales y virtuales.
e) Propuestas para detonar un movimiento nacional de investigadores.
14:00 Hrs. Conclusiones y acuerdos.
15:00 hrs. Clausura.
15:15 hrs. Comida.
Evento cultural: Música y danza.
TRANSITORIOS.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la comisión organizadora.
FRENTE NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN LA INVESTIGACIÓN Y LA CULTURA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compañera, compañero, puedes expresar tu opinión y hacerla llegar a miles de personas, inlcuidos los niños y jovenes. Podemos democratizar la información y utilizar éste medio para combatir la enajenación del sistema y las mentiras de Gordillo. No esperes más, colabora. Por el bien de todos, los mensajes difamatorios y de lenguaje soez serán removidos.