Guerra antinarco y corrupción, motivos de protesta en México
Efectos destructivos del consumismo y pobreza, otras de las denuncias
Algunas consignas: 
Somos hartos los hartosy
menos tele y más visión
Periódico La Jornada Domingo 16 de octubre de 2011
 Fernando Cmacho Servín
Frente a la realidad de un país que 
se precipita en el desastre cotidiano, cientos de personas se reunieron ayer en la explanada del Monumento a la Revolución para manifestar su hartazgo y sumarse a la consigna cada vez más generalizada de
estamos hasta la madre.
Convocados por la Asamblea Permanente de Mexicanos Indignados, los 
asistentes al acto denunciaron la corrupción, la indiferencia, la 
violencia, la discriminación y la pobreza que afectan a México.
En el templete, varias personas tomaron el micrófono para denunciar 
en no más de tres minutos los temas más diversos, desde los muertos y 
desaparecidos que ha dejado la 
guerracontra el narco, hasta los efectos destructivos del consumismo, la deshumanización de las ciudades y las tácticas de robo legalizado de los grandes bancos.
La manifestación tuvo lugar como parte de la jornada de protestas que
 se realizaron este sábado en más de 20 ciudades del país, y en 951 de 
todo el mundo, y que en el caso del Distrito Federal congregaron a unas 
400 personas –la mayoría jóvenes–, en la versión capitalina del 
movimiento de los indignados, surgido hace cinco meses, el 15 de mayo, en España.
En medio de un ambiente al mismo tiempo festivo y de descontento 
social, el grupo convocante leyó un comunicado en el cual advirtió que 
“el país se precipita en el desastre de la violencia cotidiana y 
generalizada; en el desempleo y el hambre; en la violación de los 
derechos más fundamentales; en la destrucción del tejido social y la 
pérdida de los valores humanos.
  Los indignados mexicanos, en el Monumento a la RevoluciónFoto María Luisa Severiano
Por estas y otras razones es que mexicanos y mexicanas estamos cada vez más indignados, encabronados. Ya es tiempo de que se haga escuchar el clamor nacional por la justicia, con tal fuerza que se sacuda la conciencia de la sociedad, cimbre a los de arriba y los obligue a poner freno al desastre nacional y la violencia, indicaron.
Con el llamado del escritor uruguayo Eduardo Galeano a salir a las calles a 
demostrar que estamos vivos y tenemos dignidad, los asistentes se volcaron a la explanada del Monumento a la Revolución para manifestar con ingenio, en mantas y pancartas, la sensación de estar
hasta la madrede tantas cosas.
Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen;
Somos hartos los hartos;
Menos tele y más visión;
Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir, y
¿Quién nos cuida de los que nos cuidan?son algunas de frases que se leyeron entre la multitud.
Como parte de las actividades culturales de la manifestación, se 
organizaron talleres, foros de discusión, acciones poéticas y circenses,
 transmisiones en tiempo real por Facebook y Twitter, espacios de 
trueque de mercancías, y un campamento nocturno.










No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compañera, compañero, puedes expresar tu opinión y hacerla llegar a miles de personas, inlcuidos los niños y jovenes. Podemos democratizar la información y utilizar éste medio para combatir la enajenación del sistema y las mentiras de Gordillo. No esperes más, colabora. Por el bien de todos, los mensajes difamatorios y de lenguaje soez serán removidos.