viernes, 9 de agosto de 2013

Invitación

 

Reunión en defensa de la Constitución, de PEMEX, la energía eléctrica y el agua.

En respaldo a las diversas convocatorias para construir entre todos y todas un gran consenso en torno a la defensa de la Constitución y de PEMEX, los firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación, al lado de ciudadanos y de organizaciones sociales y civiles, vamos a celebrar una reunión el próximo sábado 10 de agosto, a las 9 am, en las instalaciones del Club de Periodistas (Filomeno Mata No.8, Centro Histórico, México DF 06000, cerca del Metro Allende).

Desde la sociedad civil, queremos desarrollar iniciativas convergentes en contra de las decisiones del gobierno que violentan la Constitución y nuestro derecho a la energía, a la educación pública, al territorio y la soberanía nacional; que cancelan el derecho a la vida de la mayoría de los mexicanos con su pretensión de aplicar IVA en alimentos y medicinas.

Estamos convencidos, como en otros momentos decisivos de nuestra historia, que no podremos hacer frente a los gobiernos de la traición nacional, cómplices de la ocupación neocolonial, sin unidad, sin una nueva ética y sin un profundo amor por lo que nos identifica como pueblos y nación. Con la convicción diáfana de que la lucha por la nación no es patrimonio exclusivo de personas o de grupos, porque la patria será de todos y todas o no será; creemos que es factible construir un conjunto de acciones comunes desde la sociedad civil, basadas en el respeto y la inclusión, sin protagonismos y sin menoscabo de las iniciativas que por su parte vienen desarrollando los diversos actores movilizados.

FIRMAN:

Organizaciones Nacionales: Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Alianza de Tranviarios de México (ATM), Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Jóvenes ante la Emergencia Nacional (JEN), Consejo Indígena Campesino de Liberación Nacional (CIC-LN), Colectivo de Académicos y Egresados del IPN #YoSoy132IPN, Partido Popular Socialista de México (PPSM), Movimiento Nacional Organizado “Aquí estamos” (MONAE), Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), Colectivo la Otra Salud (Adherente a la 6ª. DSL), Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), Unión Campesina Indígena Popular Cuauhtémoc (UCPIPCAC), Comunidades Campesinas y Urbanas (COMCAUSA), Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC), Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, AC (Copevi), Centro de Promoción y Educación Profesional Vasco de Quiroga, A.C., Movimiento Proletario Independiente (MPI),

Organizaciones Estatales: Chiapas: Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-CNPA-MLN), Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN); Distrito Federal: Ediciones del Poder Popular, Coordinadora 1° de diciembre, Grupo Tacuba, Brújula Metropolitana, Unión Popular Valle Gómez, AC, Congreso, Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal, Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C., Desarrollo Integral Comunitario de Iztacalco (DICIAC), Democracia Participativa en Iztacalco, Comité de académicos 132; Durango: Consejo Coordinador Obrero Popular (COCOPO); Estado de México: Magisterio Democrático del Valle de México (MDVM); Guerrero: Movimiento del Poder Popular de la Montaña (MLN-Guerrero), CECOP-La PAROTA; Hidalgo: CoopTNL; Michoacán: Sección XVIII CNTE-SNTE Michoacán, MLN Michoacán; Morelos: MLN Morelos; Oaxaca: Organización Obrero Campesina Emiliano Zapata (OOCEZ); Puebla: UPVA 28 de octubre; Querétaro: Grupo Plural; San Luis Potosí: Nación Tenek, Nación Xi-Iuy, Grupo Plural; Zacatecas: Sección 34 SNTE-CNTE Zacatecas, Sección 58 SNTE-CNTE Zacatecas, Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP)

Más firmas  

de  personalidades:academicos,investigadores,intelectuales,científicos,activistas,periodistas,etc



Proclama por el Rescate de la Nación :Página Web: www.rescatedelanacion.org

Correo electrónico: rescatedelanacion@gmail.com

Facebook: @rescatedelanacion

Esperanza para la revolución bolivariana


Estudiantes Sudafricanos en la ELAM

Del empeño de algunos en apagar la luz…

 Carlos Ramírez
Posted by noticiaselam on August 9, 2013


La Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende”, obra de los comandantes Chávez y Fidel e inspirada en la idea de garantizar el Derecho a la Salud de los pueblos históricamente oprimidos u olvidados, es un proyecto que, sin duda alguna, ha movido los cimientos de la lógica mercantil de la medicina y ha tocado los intereses de las grandes corporaciones de la salud y la farmacia. Por ello, desde sus inicios en dos mil siete, ha sido blanco de ataque de los señores del dinero y enemigos de la revolución.

Este lugar es también un espacio para la vida en lo diverso, para la convergencia de voluntades distintas, es lugar para la experiencia con otros, para aprender de otros, para convivir nosotros. Actualmente es la experiencia de integración de los pueblos del Sur más importante en curso. Una invitación a jóvenes del mundo a formarse como médicos integrales comunitarios, contando con que los calificativos integral y comunitario tienen mucho peso y que promoverlos implica no sólo un ingente trabajo de ruptura y reconstrucción, una apuesta educativa que invite a romper con la visión canónica de la academia que fragmentó y fragmenta el conocimiento, sino la transgresión de nuestras propias vidas. Por ello se insiste en lo que Morín llama “re-pensar la condición humana” y el desafío es una nueva experiencia de ser y saber.

Esto permite que la ELAM-Venezuela demuestre que, definitivamente, todos podemos habitar este planeta; acá se desploma la lógica que fragmentó las sociedades bajo el discurso de la existencia de seres biológicamente diferentes y que el poder adquisitivo define tu condición en la sociedad.

Es entonces un empeño por transcender hacia una sociedad más democrática, más justa y más humana. Compromiso que exige la participación de todos los actores de la institución en la formación de los estudiantes, desde el personal obrero, administrativos, docentes, entre otros; lo que implica la propia formación sociopolítica, ideológica e intelectual de todos los integrantes de una comunidad que se define, esencialmente, como pedagógicamente transformadora. Aquí cada trabajador debería estar consciente que en este proceso educa y se educa, aprende-enseña, en síntesis vive.

Un eslogan del proceso vivido durante todo el inicio de este siglo en Venezuela ha sido “La revolución es Inclusión”, pero una vez incluidos todos los históricamente excluidos ¿qué hacemos?, ¿es la inclusión suficiente? ¿reproducimos el modelo de dominación?, ¿mutamos hacia otros escenarios? Y, en caso de aspirar sinceramente a la trasformación, cabe también preguntarnos, ¿cómo lo hacemos, con quién lo hacemos y para qué lo hacemos?

Insisto en los términos ‘trabajadores’ y ‘revolución’, recordando al viejo Lenin, quien interpretó y practicó la idea de Marx  que los primeros serían garantía de lo segundo, pero también en los términos de estudiantes y proyecto educativo, porque los que asisten a la ELAM son una esperanza para llevar la revolución al mundo

                                                                 ...............................


Para que la semilla de Chávez germine, crezca y de fruto, hay que trabajar cada día sin perder de vista el objetivo, con integridad y firmeza. Cualquier expectativa personal que contravenga o paralice el alcance del objetivo, resulta cuanto menos indignante y no merece más que nuestra enérgica condena.

Carlos Ramirez es docente del Eje de Pensamiento Critico y Formación Socio-política en la Escuela Latinoamericana de Medicina


Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos indígenas, 134 jóvenes de las zonas más vulnerables de los estados Amazonas, Apure, Zulia, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Delta Amacuro y Bolívar comenzarán su preparación en el Curso premédico en la Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende”  (ELAM) para cursar la carrera medicina integral comunitaria, con el objetivo de la masificación de la educación universitaria.

En el Dia Internacional de los Pueblos Indios

Hace ochenta años, en el atardecer del día 2 agosto de 1931, Avelino Siñani, campesino y arriero aimara, y Elizardo Pérez, profesor rural, se estrechaban en un abrazo jubiloso: Había concluido la faena comunal con que se iniciaba la construcción del local de una escuela para niños de  Warisata, en el norte de Bolivia.





LA ESCUELA-COMUNIDAD DE WARISATA


Raúl Zibechi
Publicado en La Jornada 9 de agosto de 2013

En el altiplano boliviano, cerca de un importante centro aymara, en la pequeña ciudad de Achacachi, con los picos nevados de la cordillera Real a su espalda y la inmensidad del lago Titicaca al frente, se alza el edificio de lo que fue la primera experiencia de educación comunitaria. Warisata desafía el viento helado como la escuela-comunidad desafió la servidumbre impuesta al indio por los hacendados y el Estado colonial travestido en república.

La fundación de la escuela de Warisata fue parte de la lucha por la recuperación de tierras de las comunidades de la región. Después de 1899, cuando fue derrotado el ejército indio del mallku Pablo Zárate Willka por las clases dominantes, se comenzaron a crear escuelas indigenales (dirigidas por autoridades indias), para continuar resistiendo la expansión del latifundio. Muchos de los que se atrevieron a fundar escuelas fueron torturados y encarcelados. Los hacendados eran, como en las novelas de Manuel Scorza ( Garabombo el invisible, entre otras) los principales enemigos de la educación india.

Avelino Siñani, aymara del altiplano y fundador de Warista, enseñó clandestinamente en su comunidad hasta que lo descubrieron; tuvo que alejarse y fundó varias escuelas en otras comunidades pero finalmente fue apresado y torturado. En 1917 el maestro Elizardo Pérez, cofundador de la escuela, fue nombrado inspector de educación primaria para el departamento de La Paz y en una de sus giras conoció a Siñani. En 1931 buscaba crear una escuela en la cual "el indio educara al indio"; vuelve a encontrarse con Siñani y juntos emprenden la tarea de crear una escuela-comunidad.

En agosto de ese año los comuneros de Warisata crean el Parlamento Amauta como supremo órgano de decisión de la escuela. La primera decisión es abolir la servidumbre y el trabajo gratuito que los indios prestaban al subprefecto, al corregidor y al cura. La escuela se apodera de tierras usurpadas por los terratenientes y a su vez los comuneros ceden parcelas para el campo de cultivo de la escuela.

En un libro posterior ( Warista. La escuela-ayllu), Elizardo Pérez destaca los principios que guiaron la creación y el funcionamiento de la escuela. Todo lo comunal se concentraba en la escuela y ella reproducía la comunidad, en tanto el Parlamento Amauta abarcaba todos los aspectos de la escuela, desde la pedagogía o la forma de enseñar, hasta los contenidos y todo lo relacionado con su funcionamiento.

La escuela era un gran cuadrado de dos pisos con aulas y salones para que durmieran los internos, y tenía 10 hectáreas para la producción. "La escuela no sólo producía conocimiento sino los bienes materiales necesarios para reproducirse", escribió Elizardo. El modo de conocer partía de la praxis comunitaria: "Conocer y no copiar, transformar y no consolidar, recrear y no estatizar", según la hermosa descripción de la historiadora Karen Claure. Los alumnos no sólo sembraban y cultivaban, también fabricaban los colchones y las armazones de sus camas, participaban en las cosechas junto a sus familias y los fines de semana lavaban juntos la ropa en el arroyo.

Una parte de la enseñanza se realizaba al aire libre: el manejo del telar, la elaboración de tejas para mejorar los techos de las viviendas de los comuneros, las caminatas hacia el pie de la cordillera. "Todos estábamos aprendiendo en la cruda escuela del trabajo, desde legislar hasta cocinar estuco y cal", describe Elizardo en su libro. Alumnos, campesinos y profesores almuerzan juntos en el patio de la escuela. Las fotos de la época enseñan a los alumnos en ronda, cuaderno en mano, al aire libre junto a los profesores. Por momentos no se sabe si trabajan, estudian o juegan.

Para comercializar el excedente de producción de la escuela, el Parlamento Amauta decidió crear un mercado semanal libre, sin intermediarios. Elizardo explica: "La comunidad encontró así una vía más para reproducirse, porque pasó a controlar el comercio de sus productos". La escuela era una extensión de la comunidad, que era la que tenía el control y a quien servía la experiencia educativa. Las comunidades construyen el edificio, mantienen a los docentes y deciden qué y cómo se enseña. La escuela redunda en el fortalecimiento de las estructuras comuneras y en la expansión de sus lógicas.

El jilakata Cipriano Tiñini (autoridad comunal) expresó el sentir de los comuneros: "Para nosotros se habrá acabado esta maldición de no ver nada sin ser ciegos; de no oír nada sin ser sordos; no poder hablar sin ser mudos. Por eso hemos levantado esta gran escuela. ¡Mírenla ustedes! Es nuestra hija y ha de ser nuestra madre".

Como sabían que sólo en lucha contra los terratenientes y el Estado puede sobrevivir la escuela-comunidad, deciden expandir la lógica y la experiencia de Warisata hacia otras comunidades. Contribuyeron a crear 15 núcleos escolares en todas las regiones de Bolivia. En 1940 el poder feudal de los hacendados se apodera de la educación comunal y de la escuela-comunidad, sus directores son destituidos y el edificio saqueado. Sin embargo, la semilla germina en la revolución de 1952 que descabalga a la oligarquía del poder estatal. La escuela de Warisata fue el antecedente de la reforma agraria de 1953.

Hace unos años conocí Warisata de la mano de unos jóvenes de Achacachi que relataron no sólo la historia de la escuela sino el levantamiento de 2003, la primera "guerra del gas", el asalto a las dependencias estatales, incluyendo la cárcel local, y la creación del cuartel de Qalachaka en las afueras de la ciudad. Estaban editando un periódico artesanal que distribuían entre jóvenes. En cierto momento fueron ellos los que preguntaron. Querían saber del zapatismo, mirando fijo a los ojos al interlocutor.

Ahora que vamos a participar en una escuelita, sin maestros y sin aulas, donde seremos alumnos dedicados a aprender escuchando, me pareció oportuno hurgar en la memoria: es la comunidad la que enseña, es el sujeto colectivo el que enseña-luchando.