CNTE: que juzgados federales radicados en Puebla anulen reforma educativa
Por : Martín Hernández Alcántara 
La Jornada de Oriente.23 de mayo de 2013
La Jornada de Oriente.23 de mayo de 2013
              
 
 Un contingente de más de 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de
 Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron ayer una manifestación 
frente a los juzgados federales que se ubican en Ciudad Judicial –en San
 Andrés Cholula–, para exigir que los amparos tramitados contra la 
reforma educativa sean dados por buenos.
“La reforma educativa ha levantado una oleada de protestas de maestros 
de todo el país, protesta  que llaga hasta Ciudad Judicial. Los jueces 
tienen en sus manos  nuestra demanda de amparo, tendrán que escuchar la 
demanda de justicia que en nuestro nombre y el de cientos de miles de 
maestros de todo el país para echar abajo la reforma educativa. El 
periodo presente es de gran peligro, puesto que la SEP pretende, en 
semanas próximas, aplicar las pruebas estandarizadas de la OCDE, a la 
vez que la discriminatoria Carrera Magisterial y su punitiva Evaluación 
Universal, agresiones que no debemos dudar en detener”, expresó Miguel 
Guerra Castillo, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano.
Los docentes piden que los jueces José Luis Zayas Roldán, del Juzgado 
Tercero Auxiliar; Carlos Alfredo Soto Morales, del Sexto de distrito y 
Pedro Arroyo Soto, del Juzgado Séptimo, declaren válidos los amparos 
contra la reforma educativa y se pueda cancelar el proyecto educativo 
del gobierno de Enrique Peña Nieto, según se dio a conocer un despacho 
del portal econsulta ayer.
 Los maestros –docentes de la Telesecundaria Salvador Escalante y Ario 
de Rosales, de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de 
la Educade Michoacán– impidieron la salida del personal y con pancartas 
exigieron se dé marcha atrás a la reforma educativa.
El Consejo de la Judicatura Federal determinó el pasado mes de abril 
que todos los juicios de amparo que se tramiten contra la reforma 
educativa que impulsa el gobierno de la República, presidido por el 
priista Enrique Peña Nieto, sean dictaminados por los Juzgados Tercero, 
Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, 
con residencia en San Andrés Cholula, Puebla.
 La decisión fue dada a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación,
 mediante el Acuerdo CCNO/3/2013 de la Comisión de Creación de Nuevos 
Órganos del Consejo de la Judicatura Federal, mismo en el que se 
advirtió que “toda persona tiene derecho a que se le administre justicia
 por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y 
términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera 
pronta, completa e imparcial”.
 Se explica que el alto número de juicios de garantías promovido ha 
generado una “carga extraordinaria de trabajo”, por lo que habrá más 
servidores públicos para atenderlos.
De esta forma, los Juzgados Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del 
Centro Auxiliar de la Segunda Región, con residencia en San Andrés 
Cholula, “conocerán, del trámite, resolución y en su caso ejecución de 
los juicios de amparo” interpuestos contra la iniciativa peñista.
 “Las demandas de amparo presentadas en contra del acto señalado en el 
punto que antecede en las oficinas de correspondencia común de los 
juzgados de Distrito de la República, serán turnadas para su trámite, 
resolución y en su caso ejecución, a los Juzgados Tercero, Sexto y 
Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región según la 
distribución equitativa que realice dicha oficina”, se indica en el Diario Oficial de la Federación.
Y reconoce: “Se advierte la promoción de una gran cantidad de juicios 
de amparo indirecto en contra de la reforma constitucional contenida en 
el citado decreto y su aplicación.
 “Durante la vigencia de la presente medida, la plantilla laboral de los
 Juzgados Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la
 Segunda Región con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, así como 
la correspondiente a la Oficina de Correspondencia Común del centro 
auxiliar citado, se adicionarán con el personal necesario que apruebe la
 Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal”, 
apunta la determinación.









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Compañera, compañero, puedes expresar tu opinión y hacerla llegar a miles de personas, inlcuidos los niños y jovenes. Podemos democratizar la información y utilizar éste medio para combatir la enajenación del sistema y las mentiras de Gordillo. No esperes más, colabora. Por el bien de todos, los mensajes difamatorios y de lenguaje soez serán removidos.